
Madrid: Calle de Serrano 20, 28001.
Barcelona: Gran Vía De Les Corts Catalanes, 613, 08007.
info@okify.es
Barcelona: 932-208-208
Madrid: 911-236-690
Madrid: 911-236-690
Encontrar piso no es tarea fácil, y mucho menos si llegas desde otro país. Antes de poder mudarte, se requieren una serie de trámites tales como certificados, documento de identidad, permiso de residencia… ¡Sigue leyendo y descubre nuestra guía de consejos para mudarse a España!
En tiempos de pandemia las cosas cambian. Ahora, para entrar en España, así como en la mayoría de países, se exige el Certificado digital COVID. Este certificado te acredita como persona vacunada y por tanto te permite la entrada así como la libre circulación.
Para conocer en detalle qué implica tener el Certificado digital Covid (datos personales, tipo y número de dosis administradas, país de vacunación…), así como su validez y otros tipos de controles sanitarios, recomendamos visitar este enlace.
Una de las comodidades de vivir dentro de la Unión Europea es que tan sólo necesitas tu documento nacional de identidad para viajar entre los 27 países que la forman. De la misma manera, tu documento nacional de identidad te permite residir en cualquiera de ellos por un período de hasta 3 meses.
Una vez consigas el permiso, recuerda solicitar el certificado de residencia, cuyo tiempo de validez es de 5 años. Para conocer los requisitos, la normativa y toda la documentación necesaria, dirígete a este enlace.
¿Te vienes a vivir por un tiempo? Como ciudadano no europeo, necesitas cumplir una serie de requisitos antes de solicitar tu entrada al país y residir en él. Antes de nada, piensa en el motivo de tu viaje. ¿Lo ves? ¿Lo tienes? Vale, entonces, ¿por cuánto tiempo querrás alargar tu estancia? No es lo mismo viajar para completar tus estudios que con una meta de futuro a largo plazo, ¿verdad? Son los dos factores más importantes que debes tener en cuenta.
Pero, hablemos de papeleo. ¿Qué necesitas?
o Un visado.
¡Importantísimo! Cada visa es diferente, y existen diferentes requisitos para cada una. No todas están disponibles para todas las nacionalidades, ni salen por el mismo precio. Su clasificación general es la siguiente:
Este tipo de estancia permite solicitar la Residencia Permanente, pero el tiempo de conteo es diferente, ya que solamente abarca el 50% del tiempo. Por ejemplo: si estudias por un período de tiempo de 3 años, legalmente se contabiliza como 1 año y medio de estancia. En cambio, solicitando una visa de Residencia Temporal te contaría el 100% de esos 3 años.
PUEDES INICIAR CON UNA VISA DE ESTANCIA Y RENOVAR A UNA VISA DE RESIDENCIA
o Visas de Residencia Temporal: solicitadas por motivos laborales concretos. Período de residencia superior a 90 días e inferior a 5 años.
o A partir de esos 5 años como residente y trabajador, podrás acceder a la Residencia Permanente. Aunque, si has permanecido en el país de forma continuada por un mínimo de 3 años, también puedes postular.
o Las Visas de Residencia Permanente se caracterizan por tener una vigencia indefinida y se deben renovar cada 5 años. A partir de los 10 años de estancia legal y continuada, puede solicitarse la Nacionalidad Española.
¡Ojo! A pesar de estas informaciones, también encontramos casos particulares, como lazos familiares o países de origen. La nacionalidad española puede conseguirse también:
Entre todas estas opciones, también existe la de viajar como estudiante.
Imagina que tienes claro lo que quieres estudiar y quieres cursar en Europa, concretamente en España. O todavía no lo tienes claro pero sí sabes que quieres estudiar en España. Si tu punto de partida es completar o iniciar tus estudios en cualquier ciudad española, antes de solicitar tu visado deberás cumplir con ciertos requisitos básicos:
Existen numerosos casos en que migrantes latinoamericanos adquieren la nacionalidad vía ius sanginis (por derecho de sangre). Estos pueden ser mayoritariamente de ascendencia italiana, portuguesa o española, pero también alemana, francesa o griega.
___________________________
EN EL CASO DE LOS ITALIANOS, POR EJEMPLO, SE CONOCE QUE EMIGRARON A PAÍSES COMO BRASIL, URUGUAY, CHILE, PERÚ Y ARGENTINA. EN ESTA ÚLTIMA FUE, Y ES, DONDE SE ENCUENTRA LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE ITALIANOS O DESCENDIENTES, APROXIMADAMENTE 30 MILLONES DE NACIONALES ARGENTINOS (65% DE LA POBLACIÓN). ESO EXPLICA POR QUÉ EN 2012 SE ESTIPULÓ QUE EL 52% DE LOS RESIDENTES ESPAÑOLES QUE LLEGABAN AL PAÍS CON NACIONALIDAD ITALIANA NO HABÍAN NACIDO EN ITALIA.
___________________________
¿Eres de ascendencia europea (no española)? ¡Pues igual estás de suerte! O casi, porque no te librarás de un poco de papeleo. Sin embargo, tienes muchas más posibilidades y libertades a la hora de vivir en un estado miembro de la Unión Europea. Por ejemplo:
Sin embargo, existen límites de edad:
Así como exigencias sobre saltos generacionales (que un familiar directo renuncie a la nacionalidad española).
EN CASO DE SER HIJOS DE PADRES O MADRES NACIDOS EN ESPAÑA, NO HAY LÍMITES DE EDAD.
Para quienes provengan de tradición judía sefardí, consultar aquí.
Otra opción sería solicitar la nacionalidad por ascendencia española. Existen 3 tipos de solicitudes distintas:
Para conocer los formularios de solicitud y sus respectivos plazos, puedes consultar este enlace.
Sentimos comunicarte que no lo estás, a no ser que seas o vivas en territorio europeo… ¡porque necesitas internet! Te guste o no, cuando viajas es importantísimo estar conectado, sobre todo cuando se trata de temas tan serios como el cambio de residencia a otro país. La mayoría de transeúntes somos simpáticos y te ofreceremos nuestra ayuda si te vemos en apuros, pero te puedes cruzar con los que no. ¡Mejor venir preparado!
Por norma general, las compañías de teléfono te pedirán un DNI/NIE para poderte tramitar una tarjeta SIM. Ese trámite tan sencillo se convierte en un engorro cuando se tarda más de 30 días en conseguir el documento. Por suerte, ¡Tuenti te permite adquirirla con el pasaporte! Tanto en tiendas físicas como online.
___________________________
___________________________
Suponemos que también necesitarás abrir una cuenta bancaria, ¿verdad? Para ello, te pedirán únicamente tu pasaporte y el certificado de no residente, un documento que acredita que no resides en España y que puedes conseguir en varios organismos: en la Dirección General de Policía y de la Guardia Civil, en caso de encontrarte en el país, o a través de la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde vivas.
A continuación, te dejamos un listado de los bancos en los que podrás abrir tu cuenta:
En España, podrás conducir un coche con tu carné extranjero, aunque sólo tendrá un período de validez de 6 meses desde la llegada al país. Además, tu permiso ha de estar en regla y debes tener la edad legal mínima requerida en España para poder conducir.
Te dejamos el enlace a la página de la Dirección General de Tráfico (DGT) de España con todos los requisitos y trámites necesarios para hacer el canje dependiendo de tu país de origen.
Este es el trámite más importante. El NIE (Número de Identificación de Extranjeros) es el documento de identidad que permite solicitar:
En caso de ser ciudadano europeo, podrá solicitarse si se cumple uno o más de estos requisitos:
Los tiempos de espera entre gestión y gestión son largos, por lo que deberás estar preparado y armado de mucha paciencia. Hace años, la gente hacía cola desde la noche anterior para conseguir entrar en la oficina de extranjería y empezar con los trámites. Supuestamente, ahora es más sencillo con la cita previa, ¡pero cuidado! Sigue siendo complicado. Menos, pero lo es.
Aquellos que viven fuera de España deberán solicitar el NIE, siempre que sea de carácter NO permanente (período de validez de 3 meses), en el consulado o embajada española del país de residencia; esta solicitud se dirigirá a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y su trámite es de carácter estrictamente presencial.
Los menores de 5 años, a quienes no se les toman las huellas dactilares, también deberán acudir de forma presencial en el momento del trámite.
Pide cita (como ya hemos recalcado, es un proceso complicado debido a la alta demanda de citas previas, ¡pero persiste!) en el Proceso automático para la solicitud de cita previa (administracionespublicas.gob.es) y ¡prepara los documentos!
¿Cuáles? El original y fotocopia de:
Para ya residentes en el país, se deberá solicitar en las oficinas de la Dirección General de la Policía mediante cita previa y rellenar el Formulario EX-18 (serán necesarios original y fotocopia). Se dispone de 90 días de plazo para su solicitud
El NIE permanente se debe solicitar en el mismo momento de realizar la inscripción obligatoria en la Oficina de Extranjeros más cercana al domicilio, siempre con cita previa.
=> ‘seleccionar provincia’ / ‘autoriz.residencia larga duración UE’ / ‘aceptar’
Si tu periodo de residencia va a superar los 6 meses, deberás solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero). Aquí la cosa se complica en cuanto a conceptos, ya que uno puede preguntarse para qué es necesario tanto documento y si no son el mismo, pero en realidad es muy sencillo.
NIE:
TIE:
Para solicitar la TIE, tienes un mes: Desde tu entrada al país. // Desde que se te concediera la autorización o entrase en vigencia. // En casos especiales, desde el momento en que se produjo el robo, el extravío, la destrucción o la inutilización de la tarjeta de identidad.
o Original y fotocopia de:
Ahora sí. Imaginemos que tienes todo en regla, te han adjudicado un número identificativo y tienes permiso para residir en el país. Eso, o estás tramitando tu visado de estudiante y necesitas aportar el justificante de residencia. ¿Dónde vivirás?
Algunos consejos básicos a tener en cuenta antes de mudarte son:
Dependiendo de la comunidad autónoma en la que decidas estudiar o residir, el precio del alquiler será diferente, así como sus hoteles y hostales. Algunas comunidades son mucho más económicas pero no cuentan con los mismos servicios ni la misma fama internacional, a pesar de que cada una tiene su encanto especial.
El portal inmobiliario Fotocasa nos muestra una tabla evolutiva de los alquileres en España y aporta una media de alquiler por un piso de 80 m2 en cada una de las CCAA en 2021:
Si por el contrario lo que quieres es pasar unos días en hoteles u hostales para un primer contacto con la ciudad, o mientras acabas de tramitar tus papeles, tienes un amplio abanico de opciones. Por ejemplo, hay muchos hoteles en Barcelona o Madrid que pueden salirte entre 20€ a 50€ la noche; es cuestión de ponerse a buscar.
En estos casos, recomendamos alojarse en la periferia o en barrios no tan céntricos para una mejor calidad-precio. Es poco probable que encuentres ese precio cerca de Plaza Catalunya o Plaza España.
La respuesta a si es mejor comprar o alquilar la dejaremos para más adelante, pues, en este caso, dependerá mucho de la situación económica de cada caso particular. Por lo pronto, creemos que te interesa más alquilar, especialmente si se trata de un permiso por estudios, un período corto. Tienes la opción de:
Si ese es el caso, y dispones de tiempo (mínimo 3 meses), también recomendamos contactar con Soledad Rosatti, profesional del Personal Shopper Inmobiliario en Barcelona. No solamente harás videollamada para visitar los pisos, sino que además podrá ayudarte/aconsejarte de todos los pasos que debes realizar antes de regularizar tu situación si todavía no has tramitado el NIE.
Ahora, respira, que ya llegamos al final. Sabemos que la cantidad de papeleo que te espera por delante es abrumadora. Demasiados trámites, cosas a tener en cuenta, contratos posteriores… ¡Pero te aseguramos que vale la pena!
Habla con tu inmobiliaria o tu Personal Shopper Inmobiliario para que se ponga en contacto con nosotros y así poderte ofrecer, de forma rápida, sencilla y gratuita, el alta de todos los suministros que necesites en tu nuevo domicilio, desde luz, gas, agua e Internet hasta alarmas y seguros del hogar.
¿Te quedan dudas? Utiliza los comentarios, ¡respondemos rápido!