
Barcelona: Pau Clarís 108, 08009.
Madrid: Calle Príncipe de Vergara 13, 3c, 28001.
info@okify.es
Barcelona: 932-208-208
Madrid: 911-236-690
Madrid: 911-236-690
Ya hemos hablado de reducir la huella medioambiental y ahorrar en energía transformando tu casa en un hogar inteligente, pero siempre nos gusta ir un paso más allá. Las placas solares están muy bien, ¿pero y si toda tu casa fuese una construcción verde? Se pueden rehabilitar edificios, pero todo es más fácil si se construye desde cero. Por eso, si estás buscando un terreno donde edificar, si ya lo tienes o si te lo planteas a futuro, deja que te expliquemos por qué invirtiendo un 10% más en construir una casa pasiva hará que disfrutes de una mayor calidad de vida además de ahorrar en tu consumo de energía. Porque sí, tal vez pienses que es un ahorro mínimo, pero solamente en aires acondicionados y calefacción la reducción energética podría ser hasta del 90%. CMYK Arquitectos nos lo cuenta en su siguiente artículo: cuánto consume una casa pasiva.
Las casas pasivas (pasivhouse) o casas bioclimáticas son hogares diseñados para aprovechar de la forma más óptima posible todos los elementos naturales de su entorno. Además, se lleva a cabo su construcción mediante técnicas avanzadas de arquitectura sostenible.
Su construcción tiene como meta garantizar un consumo energético de menos de 15kWh/m² al año.
Su forma de conseguirlo:
Este tipo de viviendas pretenden allanar el camino hacia la energía cero, tratando de conseguir viviendas más sostenibles y autosuficientes mediante el uso de materiales inteligentes, sistemas de energías renovables y tecnología.
En un principio, las directivas europeas ya han marcado en su hoja de ruta la energía cero como forma de consumo en las construcciones del futuro, y la idea es implementarlo en países comunitarios como España, incluyendo la rehabilitación de edificios en la medida de lo posible.
¿Quieres ver un ejemplo de casas pasivas? En la isla de Tenerife existe un complejo urbanístico de 24 viviendas unifamiliares que ha sido desarrollado bajo los criterios de la arquitectura bioclimática. Puedes ver cómo son por dentro estas casas bioclimáticas y su integración en el entorno natural en la página del ITER (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables). ¡Son una pasada!
Ante todo, es importante que la compañía energética que contratemos ofrezca energía verde/renovable para que nuestra casa pasiva sea lo más eficiente posible. Si nos conoces, sabes que en Okify colaboramos con proveedores que priorizan un consumo inteligente y sostenible porque sabemos que muchos pequeños cambios generan un gran cambio, y reducen el impacto medioambiental.
Sea tu casa bioclimática o no, ¡contrata renovables!